Universidad Adolfo Ibañez
Destacamos
13/09/2023

El profesor Cristian Martinez-Villalobos y la estudiante Leandra Loyola asistieron a la primera versión de esta escuela.

11/09/2023

El reconocimiento valida los estándares de calidad y excelencia del programa.

13/09/2023

Futuros estudiantes de distintas regiones del país llegaron a los campus de Peñalolén y Viña del Mar para participar de clases teóricas y prácticas.

Eventos
Columnas de opinión
Irene Cereceda
Facultad de Ingeniería y Ciencias
Irene Cereceda
Facultad de Ingeniería y Ciencias

Data Observatory

El Data Observatory (DO) es una colaboración público-privada, sin fines de lucro, creada por el Ministerio de Economía junto al Ministerio de Ciencias, Amazon Web Services (AWS) y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) con la misión de adquirir, procesar, almacenar y disponibilizar conjuntos de datos cuyo potencial no está siendo aprovechado al máximo para el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación, conocimiento y desarrollo económico debido a su volumen, naturaleza y complejidad.

El DO comenzará trabajando con los datos de la astronomía para luego ampliarse a otros conjuntos con el fin de minimizar las barreras, y así estos generen el mayor valor posible.

A través de sus laboratorios naturales, como los cielos del Desierto de Atacama o la Antártica, Chile tiene el potencial de crear conjuntos de datos únicos y de valor global para resolver desafíos científicos y tecnológicos tanto de los dominios específicos (astronomía o ciencia antártica) como en inteligencia artificial o Big Data, entre otros. Esto implica un impacto más allá de la ciencia, pues contribuye al desarrollo de la economía digital, la solución de problemáticas ligadas al cambio climático y el mejoramiento de la vida de los ciudadanos.

Este proyecto acelerará la incorporación de Chile a la cuarta revolución industrial apalancando las ventajas competitivas del país en la producción de datos.

Más información

Túnel minero
y Escuela Mina Planta Chancón

La Facultad de Ingeniería y Ciencias cuenta con un espacio natural y técnicamente adecuado para que los jóvenes que cursan carreras mineras y relacionadas puedan realizar sus prácticas de formación y cuenten con las herramientas necesarias para desarrollarse profesionalmente.

La Escuela Mina Planta está ubicada en la localidad de Chancón, Región del Libertador Bernardo O’Higgins, y es un proyecto impulsado por el gobierno regional que vincula a nuestra universidad con la comunidad y tiene como beneficiarios a los estudiantes de la FIC y a estudiantes de liceos técnicos de esta zona del país. El recinto cuenta con laboratorios y salas de clases para conocer a fondo los procesos y las técnicas de la metalurgia extractiva.

En 2019 se inauguró el túnel minero, correspondiente a la segunda fase del proyecto Escuela Mina Planta.


Redes Sociales
Instagram