Xavier Sánchez es uno de los directores del Máster Executive en Tecnología y Gestión del Agua que, a partir de abril de 2018, comenzará a impartir la UAI en conjunto con la Escuela del Agua Chile e Ingeniería.
Reuniones con profesores y autoridades y un recorrido por los laboratorios de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, fueron parte de la visita que realizó a la UAI, Xavier Sánchez, doctor y profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y uno de los directores académicos del Máster Executive en Tecnología y Gestión del Agua que a partir de abril de este año comenzará impartir la UAI en conjunto con la UCP y la Escuela del Agua Chile.
El objetivo del programa es formar profesionales capaces de gestionar de forma eficiente los recursos hídricos y las instalaciones destinadas a su obtención y tratamiento, además de gestionar la toma de decisiones estratégicas en materia de agua y manejo de organizaciones y equipos.
“Hace un año que estamos trabajando con la Escuela del Agua realizando cursos para los trabajadores de Aguas Andinas, pero se planteó la posibilidad de abrir el proyecto a más personas y junto con la UAI llegamos al acuerdo de hacer la primera edición del máster, que tiene 15 años de experiencia en España”, comentó Sánchez.
Con respecto a la colaboración entre ambas universidades, el académico español destacó el rol que tendrá la UAI en la realización de este curso. “La Universidad Politécnica de Cataluña solo da clases de ingeniería y arquitectura, cosas muy técnicas, por lo tanto tenemos carencia respecto a los aspectos de gestión. La UAI tiene esa capacidad de gestión que la ha hecho destacar. Es una universidad moderna y que sabe de los temas que nosotros no sabemos, por lo tanto esta combinación es perfecta”, agregó.
Por su parte, el profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias y también director académico del master, Raúl O’Ryan, comentó que esta iniciativa está dentro de la misión que tiene la facultad de crear ingenieros globales, que puedan contribuir con la protección del medio ambiente. “Esta universidad siempre busca innovar, tanto en contenidos como en el ámbito pedagógico, y este programa nos pareció muy atractivo por eso. Es una buena apuesta porque los programas debieran tener componentes importantes tanto de vinculación internacional como de nuevas tecnologías”, señaló O´Ryan.
Ambos coincidieron en que este programa permitirá solucionar los diversos problemas hídricos que afectan a nuestro país, como las sequías, inundaciones o el uso de agua por parte de las mineras.
El master se divide en módulos: gestión técnica del agua y gestión estratégica de empresas de agua, los cuales se cursan de forma paralela para enfatizar la conexión entre ambos, con una duración total de 18 meses. Además, el programa tiene contemplada la realización de un seminario de una semana en Barcelona, donde los participantes podrán conocer las instalaciones de la sanitaria AGBAR. Al finalizar el curso el alumno deberá desarrollar un proyecto final para optar al título de Máster en Tecnología y Gestión del Agua impartido por la Universidad Politécnica de Cataluña y la UAI.
En ediciones anteriores, realizadas en España, han surgido proyectos tan diversos que, por ejemplo, han aprovechado la circulación del agua a través de cañerías internas para generar electricidad y otros que han utilizado drones para reparar instalaciones en obras sanitarias.