Gracias a un acuerdo entre la UAI y Chile-ASEAN, estudiantes de ingeniería se encuentran actualmente como pasantes en Graymatics, empresa líder en análisis de imagen, ubicada en Singapur.
Maximiliano Godoy e Ignacio Kaiser, alumnos de quinto año de ingeniería son los primeros en realizar sus pasantías en el Singapur a través de un acuerdo firmado, en diciembre pasado, por la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) y la Cámara de Comercio del Sudeste Asiático, Chile-ASEAN . La iniciativa, impulsada por el Centro UAI Smart, brinda nuevas posibilidades de internacionalización para los estudiantes y se suma a los mas de cien convenios de pasantías que ofrece la FIC.
“Además de adquirir experiencia profesional trabajando en una empresa y desarrollar un proyecto desde el diseño hasta la implementación, está la experiencia internacional que adquieren, aprender a relacionarse con otras culturas y perfeccionar el inglés, entre otras cosas” comentó Valentina Urroz, coordinadora de vinculación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), con respecto al reciente acuerdo.
Maximiliano e Ignacio se encuentran actualmente realizando pasantías en Graymatics, empresa líder en análisis de imagen, ubicada en Singapur. “Graymatics es una empresa que se enfoca en el reconocimiento de imágenes y videos, lo cual es muy demandado hoy en día. Esto me motiva a querer trabajar ahí, ya que serán pioneros en este rubro con un potencial enorme que me ayudará a crecer como profesional y a adquirir experiencia internacional, viendo cómo se desenvuelven las grandes empresas”, señaló Ignacio antes de partir al Sudeste Asiático.
Según explica Valentina Urroz, la metodología de trabajo y colaboración con Chile-ASEAN consiste en un proceso de postulación y una selección de las empresas para hacer calzar los intereses de los alumnos con el de las mejores compañías del Sudeste Asiático. “El objetivo de esto, es brindar a nuestros alumnos todas las herramientas y posibilidades para consolidar su formación como profesionales integrales y capaces de tener una visión global para enfrentarse de la mejor manera a los desafíos actuales”, manifestó Valentina.
Con respecto a esta nueva oportunidad que ofrece la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Maximiliano Godoy puntualizó que “es una excelente oportunidad para aprender y validar lo aprendido en la universidad. Además da la opción de poder conocer los métodos de trabajo fuera de Chile y cómo estos varían dependiendo de las leyes de cada país».
Con más de un centenar de alumnos desempeñándose en empresas y organizaciones en Chile y el extranjero, el Programa de Pasantías implementado, a partir de 2016, por la Facultad de Ingeniería y Ciencias ha resultado todo un éxito. La iniciativa, cuyo objetivo es fomentar la experiencia práctica y la inserción laboral de los alumnos de quinto año de ingeniería, permite a los estudiantes -que cuentan con su licenciatura- optar por una pasantía en una de las empresas con las que la Facultad posee algún convenio firmado. El alumno debe cumplir con un mínimo de horas de trabajo en alguna de las siguientes modalidades: full time o part time. Posteriormente, la empresa y la facultad evaluarán de manera conjunta su desempeño durante la pasantía.
Sobre Graymatics
Graymatics, es una empresa líder en la industria de la tecnología a través del desarrollo de una plataforma que permite la indexación, análisis y clasificación automática de videos e imágenes, en tiempo real, con un conjunto de herramientas de búsqueda, recomendaciones y publicidad. Ha recibido diferentes reconocimientos entre los que destacan el Global Entrepreneurship Executive Award en 2012, a un año de su creación, y el premio AICTA (Asean IST Awards) otorgado a las tres mejores empresas innovadoras en ASEAN, en 2014.