os alumnos del programa del Master en Ciencias de la Ingeniería (MCI) – Industrial presentaron sus tesis sobre optimización y planificación minera en conferencias especializadas. Ambos trabajos fueron desarrollados bajo la tutela del profesor Eduardo Moreno en el “Laboratorio de Planificación Minera”, grupo de investigación vinculado al Centro de Innovación en Minería (CIM).
Mario Ahumada presentó el proyecto “Modelo de Flujo para Planificación de Trenes en una Mina Subterránea” en el X Congreso OPTIMA que se realizó en Concepción. En esta investigación, el alumno desarrolló un algoritmo para planificar el envío de trenes a los puntos de carga de la mina subterránea El Teniente durante un turno de trabajo, obteniendo mejoras de un 14% en el material extraído, en comparación con los actuales modelos de simulación.
Por su parte, Orlando Rivera presentó «Direct optimization of an open cut scheduling policy” en el 36th APCOM – Application of Computer and Operations Research in the Minerals Industry, evento que se realizó en la ciudad de Porto Alegre, Brasil.
En este trabajo se comparan las metodologías tradicionales de planificación minera utilizadas en la mayoría de los softwares actuales, con los modelos de optimización que permiten estudiar este problema, mostrando que los modelos de optimización permiten alcanzar mejoras sustanciales, especialmente en minas con múltiples metales y procesos.
Respecto a la importancia de haber presentado los resultados de su tesis de master Mario Ahumada sostuvo que “además de ser un reconocimiento al trabajo que realizamos junto al profesor Eduardo Moreno, al MCI y a la universidad en general, fue importante conocer a otros estudiantes y académicos que compartieron ideas sobre la tesis. Además, se gana mucho conocimiento al escuchar charlas de temas muy diversos en un congreso”.
Orlando Rivera, en tanto, destacó esta instancia como una oportunidad para poder “dar a conocer el trabajo de investigación en planificación minera que estamos realizando en la UAI en una de las conferencias más importantes del mundo en el área. A modo personal, la experiencia de presentar un paper me ayuda en mis intenciones de seguir un doctorado al terminar el master”.
Los estudiantes también valoraron su experiencia en el MCI – Industrial destacando la calidad de los profesores, contenidos y exigencia del programa. “Lo que más rescato del MCI es la libertad de elegir un tema interesante y desarrollarlo en profundidad con el apoyo de profesores expertos. En el congreso casi no había estudiantes de universidades privadas y me parece muy bueno que la UAI tenga programas que fomenten la investigación, como lo hace el MCI”, dijo Mario Ahumada.