Profesionales líderes, con una alta rigurosidad técnica, capaces de transformar la sociedad utilizando la biotecnología para solucionar problemas de remediación del medioambiente y diversos sectores de la industria tales como el alimentario, agrícola, sanitario y biomédico.
Sólida formación en ingeniería y en ciencias biológicas, con enfoque en procesos industriales e innovación tecnológica, con una visión multidisciplinaria de los problemas de la industria.
Ingenieros e Ingenieras capaces de gestionar proyectos y desarrollar soluciones biotecnológicas y de bioprocesos que permiten el uso sostenible de los recursos y mejoran la calidad de vida de las personas.
El programa de estudios, para todas las especialidades de Ingeniería Civil, considera un Plan Común de dos años, que cubre los aspectos comunes de las seis posibles carreras de especialidad, dos años de especialización en la carrera escogida y concluye con cuatro posibles mecanismos de titulación.
Además, los ingenieros e ingenieras UAI son competentes en el uso e incorporación de herramientas de Data Science, con una visión articulada de sostenibilidad, orientada a mejorar la calidad de vida de las personas. Esta formación, única en Chile, comienza desde el primer semestre en el Plan Común y se profundiza bajo la mirada de cada especialidad.
El ingeniero o la ingeniera civil en bioingeniería de la Universidad Adolfo Ibáñez aplica los conocimientos de la Ingeniería y de las Ciencias Biológicas para diseñar y desarrollar soluciones biotecnológicas y de bioprocesos que mejoren la calidad de vida de las personas y aumenten la productividad industrial. Es capaz de proponer, aplicar y gestionar soluciones en las áreas alimentaria, agrícola, minera, bioquímica, biomédica y de remediación y descontaminación ambiental, así como emprender e innovar en el ámbito de las biotecnologías.
Con el objetivo de tener el mejor programa de Ingeniería del país, la Facultad de Ingeniería y Ciencias ha dispuesto diversas alternativas que habilitan al alumno para la obtención de su título profesional.
La UAI se encuentra acreditada por la CNA (Comisión Nacional de Acreditación) en nivel de EXCELENCIA, por 6 años (14/10/2021 hasta 14/10/2027), en las 5 áreas y el 100% de sus carreras acreditables.
Este logro es fruto de la calidad de sus alumnos y profesores, su riguroso proceso académico y sus importantes logros en investigación.
Ingeniería Civil en Bioingeniería, 6 años, hasta noviembre de 2024. Agencia Acreditacción.
Carrera certificada con posterioridad al 29 de mayo de 2018. De acuerdo a Ley 21.091 de Educación Superior, las carreras con acreditación voluntaria sólo podrán volver a acreditarse a partir de 2025.
La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, como parte de su función educativa, pone a disposición de los y las estudiantes toda su infraestructura, personal académico y administrativo y diseña planes de estudio, mallas curriculares y procesos para formar personas que sean:
Te invitamos a conocer las diferentes alternativas de admisión especial con que cuenta la Universidad Adolfo Ibáñez para todas sus carreras.
La Facultad de Ingeniería y Ciencias ha diseñado un programa de Bachillerato de un año de duración en el que te entregaremos las herramientas y conocimientos necesarios para ingresar y cursar una Ingeniería.
Ver información Bachillerato