Profesionales de excelencia, conectados con los desafíos de Chile y el mundo, preparados para hacer uso eficiente de recursos públicos y privados a través de la incorporación creativa de tecnologías inteligentes.
Sólida formación en gestión de organizaciones, innovación y emprendimiento, combinado con conocimientos en ingeniería de sistemas, investigación de operaciones y un enfoque interdisciplinario. Esto, sumado al manejo en ciencias de datos, permite la toma de decisiones con una visión estratégica y transversal.
Ingenieros e ingenieras capaces de innovar y liderar proyectos que generen un impacto positivo en el bienestar económico, social y ambiental, sin comprometer los recursos de futuras generaciones.
El programa de estudios, para todas las especialidades de Ingeniería Civil, considera un Plan Común de dos años, que cubre los aspectos comunes de las seis posibles carreras de especialidad, dos años de especialización en la carrera escogida y concluye con cuatro posibles mecanismos de titulación.
Además, los ingenieros e ingenieras UAI son competentes en el uso e incorporación de herramientas de Data Science, con una visión articulada de sostenibilidad, orientada a mejorar la calidad de vida de las personas. Esta formación, única en Chile, comienza desde el primer semestre en el Plan Común y se profundiza bajo la mirada de cada especialidad.
El ingeniero o la ingeniera civil industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez integra conocimientos de diversas disciplinas de la ingeniería, la economía y la gestión, con el fin de promover la productividad y competitividad de sistemas e instituciones y además comprender y gestionar los avances de la ciencia y la tecnología. Se destaca por una búsqueda constante de la innovación, el desarrollo de emprendimientos y la capacidad de proyectar escenarios futuros.
Con el objetivo de tener el mejor programa de Ingeniería del país, la Facultad de Ingeniería y Ciencias ha dispuesto diversas alternativas que habilitan al alumno para la obtención de su título profesional.
La UAI se encuentra acreditada por la CNA (Comisión Nacional de Acreditación) en nivel de EXCELENCIA, por 6 años (14/10/2021 hasta 14/10/2027), en las 5 áreas y el 100% de sus carreras acreditables.
Este logro es fruto de la calidad de sus alumnos y profesores, su riguroso proceso académico y sus importantes logros en investigación.
Programa acreditado por la Engineering Accreditation Commission de ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology).
ABET es la agencia acreditadora de programas en ciencia aplicada, computación, ingeniería y tecnología en Estados Unidos.
La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, como parte de su función educativa, pone a disposición de los y las estudiantes toda su infraestructura, personal académico y administrativo y diseña planes de estudio, mallas curriculares y procesos para formar personas que sean:
Te invitamos a conocer las diferentes alternativas de admisión especial con que cuenta la Universidad Adolfo Ibáñez para todas sus carreras.
La Facultad de Ingeniería y Ciencias ha diseñado un programa de Bachillerato de un año de duración en el que te entregaremos las herramientas y conocimientos necesarios para ingresar y cursar una Ingeniería.
Ver información de Bachillerato