La carrera de Ingeniería Civil Mecánica está orientada a aquellos alumnos que ingresen desde el proceso de admisión 2016. Su plan de estudios está dirigido a los futuros ingenieros interesados en el diseño de productos, máquinas y equipos, la manufactura, la termotecnia y mecatrónica. La integración de estos conocimientos y habilidades permitirá a los alumnos desempeñarse en un amplio campo laboral, en particular, la minería, en las obras mayores de ingeniería, el diseño y fabricación de equipo y la concepción y operación de plantas industriales.
La Facultad de Ingeniería y Ciencias imparte 7 carreras. El programa académico desarrollado por la Facultad cuenta con 10 minors de especialización, talleres aplicados y cursos de formación integral.
Nuestro modelo de enseñanza combina una rigurosa formación en matemáticas y ciencias, con talleres aplicados a los últimos desafíos de la ingeniería moderna, que dan cuenta de cómo se enseña ingeniería en las mejores universidades a nivel mundial.
Los cuatro primeros semestres de formación corresponden al Plan Común de Formación en Ingeniería. Luego, desde el quinto y hasta el octavo semestre, el estudiante elige una de las siete especialidades que ofrece la Facultad. Dependiendo de su elección, podrá optar a los distintos minors disponibles.
Los alumnos podrán realizar en su quinto año una pasantía o talleres de título. Además, contarán con alternativas de titulación a través de articulación con un doctorado o con un magister interno o en el extranjero.
Con el objetivo de tener el mejor programa de Ingeniería del país, la Facultad de Ingeniería y Ciencias ha dispuesto diversas alternativas que habilitan al alumno para la obtención de su título profesional.
Los programas de Magíster admisibles son:
El alumno podrá cursar, como parte de su quinto año, una pasantía extendida en alguna empresa que tenga acuerdo con la Facultad de Ingeniería y Ciencias, pudiendo eximir los talleres de título y dos optativos, además de la práctica profesional. La pasantía puede llevarse a cabo de una manera full time (un semestre) o part time (dos semestres).
El estudiante deberá involucrarse con las empresas, teniendo un acercamiento real a la experiencia laboral.
A través de estos programas los alumnos pueden especializarse en las áreas más dinámicas y de mayor proyección en ingeniería, logrando una sólida base conceptual y el desarrollo de habilidades complementarias que les permitirán desempeñarse tanto en el ámbito empresarial, como en los sectores público y académico.
• Master en Ciencias de la Ingeniería Industrial. El Master en Ciencias de la Ingeniería Industrial integra conocimientos de diversas disciplinas de la ingeniería, la economía y la gestión con el objeto de promover la productividad de empresas e instituciones. Algunas líneas de especialización son la gestión de operaciones, la ingeniería económica, la econometría, el marketing avanzado y las finanzas cuantitativas. Ver más información.
• Master en Ciencias de la Bioingeniería. Especializarse en esta área permitirá a los estudiantes abordar aplicaciones tecnológicas basadas en sistemas biológicos y organismos vivos que pueden utilizarse en el desarrollo de nuevos productos y procesos. La disciplina emplea los métodos de la ingeniería y la biología. Sus tópicos de especialización son, entre otros, la remediación ambiental, los biocombustibles, la producción de alimentos, la biolixiviación y el aumento de la productividad animal y vegetal mediante técnicas genéticas.
• Master en Ciencias de la Ingeniería en Energía y Medioambiente. Este programa se enfoca en el estudio de las tecnologías involucradas en la producción, consumo y transmisión de energía, como también en el impacto del uso de la energía para el medioambiente. Se profundiza en temas que involucran las energías renovables no convencionales, la eficiencia energética, la energía nuclear, la planificación energética y ambiental y los problemas relacionados con el cambio climático.
• Master en Ciencias de la Ingeniería en Tecnologías de Información. El programa está enfocado principalmente en el análisis y desarrollo de sistemas informáticos y de tecnologías de la información. Entre los tópicos de especialización se incluyen la transmisión y el procesamiento de señales, el diseño y gestión de redes, los servidores de bases de datos de alta demanda y los servicios de Internet.
• Master en Ingeniería Financiera. Programa pionero en el país que profundiza en los aspectos más cuantitativos de las finanzas, usualmente no cubiertos por programas que poseen un sesgo más marcado hacia la teoría y práctica de los principios financieros generales. Sin embargo, la incertidumbre bien administrada puede ser fuente de importantes oportunidades, particularmente, a través del uso de productos financieros diseñados para proteger a las empresas de los vaivenes del mercado, permitiendo que éstas puedan enfocarse en aquello que define su oferta de valor en el mercado.
• Master en Gestión y Emprendimiento Tecnológico. Programa único en Chile que permite transformar la ciencia y el conocimiento en negocios y potenciar su crecimiento. Está especialmente diseñado para apoyar emprendimientos de base tecnológica y entregar herramientas de gestión en la protección y comercialización de la propiedad intelectual tanto en empresas como startups. En la UAI los alumnos encontrarán un ecosistema de innovación tecnológica que les brindará la oportunidad de interactuar con académicos y alumnos que desarrollan casos reales de gestión, emprendimiento tecnológico e innovación en Chile. También, podrán conocer e interactuar con los centros de investigación y desarrollo de la UAI, sus espacios de emprendimiento y una amplia red de empresas con las que existe trabajo en conjunto.
• Master en Ingeniería de Sistemas Complejos. El Master en Ingeniería de Sistemas Complejos es un programa multidisciplinario destinado a formar investigadores capaces de formular, analizar y resolver problemas de ingeniería referidos a sistemas complejos en que interactúan agentes físicos, humanos, biológicos y computacionales. El programa es el primer año del Doctorado en Ingeniería de Sistemas Complejos.
• Master en Management. El Master en Management Science es un programa de alto rigor académico cuyo propósito es entregar las herramientas cuantitativas y de Management para responder a las complejidades del mundo de los negocios. Este programa permite al alumno desarrollar cuatro áreas claves del Management: Economía – Finanzas, General Management, Marketing y Operaciones. Este programa es impartido en conjunto con la Escuela de Negocios UAI.
La Universidad Adolfo Ibáñez fue certificada nuevamente el año 2015 por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). La acreditación es un proceso de certificación de calidad de las universidades chilenas. El máximo es 7 años y la UAI ha obtenido 5 años en todas las áreas. Éstas son Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y en las áreas electivas de Vinculación con el Medio, Investigación y Postgrado. Este logro es fruto de la calidad de sus alumnos y profesores, su riguroso proceso académico y sus importantes logros en investigación.
Te invitamos a conocer las diferentes alternativas de admisión especial con que cuenta la Universidad Adolfo Ibáñez para todas sus carreras.
La Facultad de Ingeniería y Ciencias ha diseñado un programa de Bachillerato de un año de duración en el que te entregaremos las herramientas y conocimientos necesarios para ingresar y cursar una Ingeniería.
Ver información Bachillerato