Hace más de dos décadas las compañías en Chile utilizan servicios de hacking ético para evaluar la seguridad de su infraestructura de red, servicios y aplicaciones. En los últimos cinco años, la nube y el Internet de las cosas (IoT) han agregado nuevas áreas de vulnerabilidad. Incluso ya contamos con tecnología para crear robots de software que pueden analizar vulnerabilidades de forma automática.
Esto permite recolectar y analizar grandes volúmenes de datos para implementar de forma rápida y oportuna, las medidas de prevención y defensa. Sin embargo, se requieren equipos multidisciplinarios para un efectivo diseño del sistema de seguridad de la organización, que cuente con personas con capacidad de arquitectura de sistemas, análisis de diversas y nuevas vulnerabilidades, analítica de grandes volúmenes datos y con habilidades para la interpretación de hallazgos.
Somos la primera y única universidad en Latinoamérica en convenio con (ISC)2, organización de ciberseguridad reconocida por el Departamento de Defensa (DOD) de EE.UU.
Los y las estudiantes podrán optar a las certificaciones: CEH y CEH Master.
Nuestro programa inicia una nueva versión, en la que continuamos formando especialistas en Hacking Ético, que diseñan y evalúan sistemas de ciberseguridad.
Nuestro cuerpo académico combina una fuerte trayectoria profesional y académica, junto a una investigación de clase mundial.
título
El modelo de aprendizaje del diplomado toca diferentes áreas de interés, como la evaluación de riesgos, prevención y defensa.
Contenidos en permanente actualización, para abordar los temas más relevantes y actuales en Ciberseguridad.