Con el objetivo de que los alumnos de ingeniería civil se relacionen con la comunidad a través del “aprender haciendo”, el Taller de Ciencias Aplicadas a cargo del profesor Ricardo Segal organizó en Viña y Santiago el “Play Day”, instancia en la cual los estudiantes presentaron sus proyectos de fin de semestre –juguetes robotizados inspirados en animales- a niños de enseñanza básica del Colegio Español María Reina de Reñaca Alto, Viña y el colegio municipal Matilde Huici Navas, de Peñalolén.
En el Campus Viña la actividad se realizó en el Edificio Talleres donde más de cien niños de 4to básico disfrutaron jugando a la vez que evaluaron y probaron los juguetes- robots elaborados por los alumnos del Taller de Ciencias Aplicadas. Los prototipos se desarrollaron a través de la plataforma arduino y controlados remotamente vía bluetooth.
“Ha sido una instancia extraordinaria, muy interesante y novedosa para los niños. Han podido acercarse a la universidad y participar en la evaluación de los juguetes, los que han calificado con muy buenas notas. Esto demuestran lo feliz que están por ser parte de esta iniciativa que será inolvidable para ellos”, señaló Luisa Núñez, profesora del Colegio Español Maria Reina de Reñaca Alto.
“Esta actividad tiene como propósito vincular a los estudiantes de colegios con nuestros alumnos, quienes trabajaron durante el semestre en diseñar y construir un prototipo que emulara un animal atractivo para los niños”, explicó Eduardo Testart, profesor del Taller de Ciencias Aplicadas.
Juguetes en Peñalolén
En la sede de Peñalolén la actividad se realizó en el Edificio B de pregrado donde reunidos en diversos grupos los alumnos de ingeniería presentaron sus juguetes robotizados a niños de 4to básico del colegio Matilde Huici Navas de la comuna de Peñalolén.
Un elefante que recicla, el burro de Shrek o un cocodrilo que comía pelotas, estaban entre la variedad de prototipos que los escolares tuvieron que evaluar.
“Cada robot tiene en su interior un micro controlador arduino y un módulo de conexión bluetooth para celulares. Los estudiantes desarrollaron una aplicación que diera instrucciones al controlador dentro del robot, para que éste pueda mover los pies y transportarse. Estos proyectos están inspirados en la naturaleza por lo que los alumnos de ingeniería debieron desarrollar juguetes con forma de animal, con movimientos distintivos entre cada uno de ellos”, explicó el profesor Ricardo Segal.
Los alumnos de ingeniería también destacaron esta iniciativa que es parte de su examen de fin de curso.
“Con esta actividad podemos entusiasmar a los niños con nuestros proyectos, para que a través de ellos puedan entender que con la ciencia también se pueden hacer cosas muy entretenidas. Me parece muy bien que ellos evalúen nuestros proyectos, porque al final todos estos juguetes fueron hechos para los niños”, dijo Gabriela Pinto, estudiante de ingeniería de la UAI Peñalolén.
“A través El Taller de Ciencias Aplicadas está ha inspirado en el curso Design Nature, de Olin College, EE.UU.
Ver video Taller de Ciencias Viña
Ver video Taller de Ciencias Santiago