Energías renovables, optimización de los recursos y eficiencia estructural son algunos de los temas de estudio en los que trabajaron los alumnos de intercambio bajo la tutoría del profesor de Ingeniería, Aymeric Girard.
Por séptimo año consecutivo, la Facultad de Ingeniería y Ciencias recibió en el Campus de Viña a un grupo de alumnos de pre y postgrado del Instituto Tecnológico de la Universidad Joseph Fourier de Grenoble Alpes, sumándose esta vez la Escuela de postgrado de Ingeniería ESIEE, La École Polytechnique de l’Université de Nantes y el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas (INSA) Perpignan, Francia, para realizar una estadía académica de tres meses con el fin de desarrollar investigaciones en diversas áreas.
Invitados por el profesor de Ingeniería Civil en Energía y Medio Ambiente del Campus Viña, Aymeric Girard, los estudiantes trabajaron en diversos proyectos sobre las energías renovables, optimización de los recursos y eficiencia estructural.
Aquí los alumnos cuentan lo que los motivó a venir a la UAI y cuáles son los proyectos que desarrollaron bajo la tutela del profesor Girard.
Maël Sibuet-becquet, Universite Grenoble Alpes
Trabajé en la implementación de una bomba de calor en la base militar Bernardo O’Higgins, en la Antártida, destinada a la producción de agua caliente y calefacción. Este sistema es una tecnología que aporta en lo financiero y ecológico.
Experiencia en la Universidad Adolfo Ibáñez
“Mi experiencia fue increíble. La universidad ofrece a sus estudiantes un ambiente de trabajo único y con muchas actividades en un lugar de arquitectura moderna y con un panorama increíble”.
Sofiene Gana, Proyecto de segundo año de la Univesitad de Grenoble Alpes
Trabajé en la transición energética en la región de Aysén. Tuve que hacer una comparación de todas las energías renovables para poder reemplazar el consumo de diésel en una empresa salmonicultura.
Experiencia en la Universidad Adolfo Ibáñez
“Ha sido una experiencia notable. Después de haber hecho un segundo idioma en alemán llegué sin saber español, pero no me impidió conocer a los estudiantes que fueron muy agradables. Además, la universidad tiene un marco y actividades favorables para el trabajo”.
Sophie Reiss y Céline Mahuzier, Proyecto de cuarto año de la Universidad ESIEE Paris
Nuestro objetivo era producir una bomba de calor económica para personas de escasos recursos. Para llevarlo a cabo, debimos comprender los problemas sociales y buscar cómo reducir el costo de la máquina, por ejemplo reutilizando materiales y cambiando algunos componentes.
Experiencia en la Universidad Adolfo Ibáñez
Sophie: “Estudiar en Chile y precisamente en UAI fue una vivencia única. Trabajar en la universidad es muy agradable porque hay muchas cosas disponibles para los estudiantes”.
Céline: “Fue una experiencia muy positiva. Hay un gran gimnasio y una biblioteca muy agradable para trabajar. La gente de Relaciones Internacionales estuvo siempre dispuesta a ayudar y dar consejos haciendo que la estancia en Chile fuera lo mejor posible”.
Baptiste Chambon y Astrid Folly Ameganvi, Proyecto de cuarto año de la Universidad ESIEE Paris
Trabajamos con Freshwater, proyecto social que lucha contra las problemáticas del abastecimiento de agua potable. La máquina de la empresa genera agua a partir de la humedad del aire y esta puede producir hasta 30 litros por día, nuestro proyecto consistió en hacer un estudio termodinámico y optimizar la producción hasta 100L cada jornada.
Experiencia en la Universidad Adolfo Ibáñez
Baptiste: “Trabajar en la UAI con Aymeric y Carlos Blamey, fundador de FreshWater, fue una experiencia única”.
Astrid: “Fue una vivencia muy enriquecedora. La universidad ofrece un entorno laboral excepcional con infraestructuras modernas y una vista sublime de Viña. Además pude desarrollarme en un proyecto innovador y social, lo que fue fantástico. Y pude descubrir la cultura chilena”.
Siham Bengriche y Amelina Bedell-Harper, Escuela de Ingeniería ESIEE Paris
Trabajamos con el cobre verde en las minas del desierto de Atacama, identificando sus diferentes procesos de fabricación y optimizándolos a través de energías renovables para hacer el cobre más ecológico. En paralelo, escribimos una publicación científica sobre nuestro proyecto.
Experiencia en la Universidad Adolfo Ibáñez
Siham: «Agradezco a la UAI, especialmente a Aymeric Girard por poner todo lo que necesitamos a nuestra disposición, ha sido una oportunidad impresionante y una gran experiencia. La UAI me ha aportado mucho durante mis prácticas. Además pude descubrir la cultura de este país, su gente, el hermoso paisaje y aprender español.»
Amelina: “Mi experiencia en la universidad fue increíble, ya que estas premisas modernas nos ofrecieron un ambiente de trabajo único. Me gusta mucho la vista panorámica que puedo apreciar de Viña”.
Al igual que Siham y Amelina, Nathan Cerdan (Escuela Polytechnica de la Universidad de Nantes) y Maxime Henriol (Escuela INSA de la Universidad de Perpignan) desarrollaron su práctica en la recuperación energética de las minas. Maxime además, trabajó en la instalación de paneles fotovoltaicos en el municipio de San Pedro para las comunidades locales.