Universidad Adolfo Ibañez
Ingeniería 2030

Ingeniería 2030

Con una mirada hacia el 2030, la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI asume con optimismo y responsabilidad el desafío de contribuir activamente al desarrollo sostenible. Todo ello, a través de nuestro plan estratégico y la fórmula Smart+Sustainable.
Ingeniería 2030 es un proyecto que cuenta con el financiamiento de CORFO, y cuya ejecución precisamente tiene como objetivo primordial la realización de este plan estratégico.
¿Qué es Ingeniería 2030?

A través del proyecto “FES, UAI Strategic Plan Implementation New Engineering 2030”, la UAI fue una de las universidades beneficiarias del programa Nueva Ingeniería para el 2030 y junto a la Universidad de Chile, Universidad Austral de Chile y UTEM lo ejecutan en su modalidad individual.

 

Nueva Ingeniería para el 2030 de Corfo, que también cuenta con el apoyo del Mineduc, busca implementar una estrategia de largo plazo que logre transformar a la Facultad de Ingeniería y Ciencias en una Escuela de Ingeniería de clase mundial, que contribuya a la transformación de Chile en un país desarrollado basando su economía en la generación de nuevo conocimiento de base científico, en la transferencia tecnológica, la innovación y el emprendimiento. Para ello, la UAI contará con recursos de Corfo, ejecutables en un plazo de seis años que irán en directo beneficio de la modernización del currículo de pregrado y de la oferta de postgrados de las Escuelas,con foco en la investigación aplicada, el desarrollo y la transferencia de tecnologías. Todo ello permitirá a la universidad seguir avanzando en la formación de “ingenieros globales”.

Este concepto define a profesionales de clase mundial, con un alto potencial innovador y emprendedor, preparados, además, para enfrentar los cambios y resolver problemas reales de una sociedad interconectada.

El programa Nueva Ingeniería para el 2030 apunta a reforzar el vínculo entre las Escuelas de Ingeniería y los sectores productivos del país para que los ingenieros del futuro sean capaces de resolver problemas tecnológicos complejos de la industria y contribuyan de forma significativa a generar innovaciones que aumenten la productividad y la competitividad de las empresas, y fomenten la creación de nuevos sectores con proyección global.

Conoce la Nueva Ingeniería de la Universidad Adolfo Ibáñez
Ejes Estratégicos

Para lograr el objetivo planteado por la propuesta de la UAI en el marco del programa Nueva Ingeniería 2030, se han establecido distintos ejes de trabajo, sobre los cuales se están desarrollando diversas iniciativas.

 

Gobernanza y sinergias
PhD. Carlos Jerez
Director Proyecto Ingeniería 2030
Decano Facultad de Ingeniería y Ciencias
PhD. Eduardo Moreno
Director Académico Ingeniería 2030
Vice-Decano Facultad de Ingeniería y Ciencias
Mauricio González
Jefe de Planificación y Desarrollo
Capital Humano y Gestión del Cambio
Soledad Ferrer
Encargada de Eje
Directora Ejecutiva
Mauricio González
Jefe de Planificación y Desarrollo
Carolina Molina
Coordinadora de Planificación y Desarrollo
I+D Aplicado y Vinculación con la Industria
PhD. Gonzalo Ruz
Director de Investigación
Comercialización de Tecnologías y Emprendimientos de Base Tecnológica
PhD. Gonzalo Ruz
Director de Investigación
Mg. Renato Cabrera
Coordinador de Innovación y Emprendimiento Estudiantil - Vicedecano Campus Viña del Mar
Alianzas Internacionales
Vanessa Gómez
Encargada de internacionalización
Armonización Curricular y Foco en Postgrados Tecnológicos
PhD. Rely Pellicer
Encargado de Eje
Director de Docencia
PhD. Gonzalo Ruz
Director de Investigación
Comunicaciones Ingeniería 2030
Irene Cereceda irene.cereceda@uai.cl
Contáctanos
¿Qué es Ingeniería 2030? Gobernanza y sinergias Capital Humano y Gestión del Cambio I+D Aplicado y Vinculación con la Industria Comercialización de Tecnologías y Emprendimientos de Base Tecnológica Alianzas Internacionales Armonización Curricular y Foco en Postgrados Tecnológicos Comunicaciones Ingeniería 2030
¿Qué es Ingeniería 2030? Gobernanza y sinergias Capital Humano y Gestión del Cambio I+D Aplicado y Vinculación con la Industria Comercialización de Tecnologías y Emprendimientos de Base Tecnológica Alianzas Internacionales Armonización Curricular y Foco en Postgrados Tecnológicos Comunicaciones Ingeniería 2030
¿Qué es Ingeniería 2030? Gobernanza y sinergias Capital Humano y Gestión del Cambio I+D Aplicado y Vinculación con la Industria Comercialización de Tecnologías y Emprendimientos de Base Tecnológica Alianzas Internacionales Armonización Curricular y Foco en Postgrados Tecnológicos Comunicaciones Ingeniería 2030
¿Qué es Ingeniería 2030? Gobernanza y sinergias Capital Humano y Gestión del Cambio I+D Aplicado y Vinculación con la Industria Comercialización de Tecnologías y Emprendimientos de Base Tecnológica Alianzas Internacionales Armonización Curricular y Foco en Postgrados Tecnológicos Comunicaciones Ingeniería 2030
¿Qué es Ingeniería 2030? Gobernanza y sinergias Capital Humano y Gestión del Cambio I+D Aplicado y Vinculación con la Industria Comercialización de Tecnologías y Emprendimientos de Base Tecnológica Alianzas Internacionales Armonización Curricular y Foco en Postgrados Tecnológicos Comunicaciones Ingeniería 2030
¿Qué es Ingeniería 2030? Gobernanza y sinergias Capital Humano y Gestión del Cambio I+D Aplicado y Vinculación con la Industria Comercialización de Tecnologías y Emprendimientos de Base Tecnológica Alianzas Internacionales Armonización Curricular y Foco en Postgrados Tecnológicos Comunicaciones Ingeniería 2030
¿Qué es Ingeniería 2030? Gobernanza y sinergias Capital Humano y Gestión del Cambio I+D Aplicado y Vinculación con la Industria Comercialización de Tecnologías y Emprendimientos de Base Tecnológica Alianzas Internacionales Armonización Curricular y Foco en Postgrados Tecnológicos Comunicaciones Ingeniería 2030
¿Qué es Ingeniería 2030? Gobernanza y sinergias Capital Humano y Gestión del Cambio I+D Aplicado y Vinculación con la Industria Comercialización de Tecnologías y Emprendimientos de Base Tecnológica Alianzas Internacionales Armonización Curricular y Foco en Postgrados Tecnológicos Comunicaciones Ingeniería 2030
Redes Sociales
Instagram