A través del proyecto “FES, UAI Strategic Plan Implementation New Engineering 2030”, la UAI fue una de las universidades beneficiarias del programa Nueva Ingeniería para el 2030 y junto a la Universidad de Chile, Universidad Austral de Chile y UTEM lo ejecutan en su modalidad individual.
Nueva Ingeniería para el 2030 de Corfo, que también cuenta con el apoyo del Mineduc, busca implementar una estrategia de largo plazo que logre transformar a la Facultad de Ingeniería y Ciencias en una Escuela de Ingeniería de clase mundial, que contribuya a la transformación de Chile en un país desarrollado basando su economía en la generación de nuevo conocimiento de base científico, en la transferencia tecnológica, la innovación y el emprendimiento. Para ello, la UAI contará con recursos de Corfo, ejecutables en un plazo de seis años que irán en directo beneficio de la modernización del currículo de pregrado y de la oferta de postgrados de las Escuelas,con foco en la investigación aplicada, el desarrollo y la transferencia de tecnologías. Todo ello permitirá a la universidad seguir avanzando en la formación de “ingenieros globales”.
Este concepto define a profesionales de clase mundial, con un alto potencial innovador y emprendedor, preparados, además, para enfrentar los cambios y resolver problemas reales de una sociedad interconectada.
El programa Nueva Ingeniería para el 2030 apunta a reforzar el vínculo entre las Escuelas de Ingeniería y los sectores productivos del país para que los ingenieros del futuro sean capaces de resolver problemas tecnológicos complejos de la industria y contribuyan de forma significativa a generar innovaciones que aumenten la productividad y la competitividad de las empresas, y fomenten la creación de nuevos sectores con proyección global.
Para lograr el objetivo planteado por la propuesta de la UAI en el marco del programa Nueva Ingeniería 2030, se han establecido distintos ejes de trabajo, sobre los cuales se están desarrollando diversas iniciativas.