Universidad Adolfo Ibañez

Ingeniería se adjudica 5 nuevos proyectos en Concurso Fondecyt Regular 2018

05/01/2018 Noticias

Programa impulsado por Conicyt tiene por objetivo estimular y promover el desarrollo de la investigación científica y tecnológica en el país.


Física Teórica y Experimental y Ciencias de la Ingeniería son las áreas de estudio que abordan los proyectos presentados por los investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de los Campus de Peñalolén y Viña del Mar: Felipe Asenjo, José Luis Campos, Jacques Dumais, Sergio Rica y Gonzalo Ruz, quienes obtuvieron financiamiento para su ejecución tras adjudicarse el Concurso Fondecyt Regular (Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico) 2018 de Conicyt.

La Universidad Adolfo Ibáñez se adjudicó en este concurso un total de 11 proyectos, de los cuales 5 correspondieron a la Facultad de Ingeniería y Ciencias. En 2017 la Universidad Adolfo Ibáñez se adjudicó 15 proyectos Fondecyt Regular.

Los proyectos

– Astrophysical consequences of magnetic reconnection in plasmas in curved spacetimes. Duración: 3 años. Investigador principal: Felipe Asenjo,  profesor área de física Facultad de Ingeniería y Ciencias Campus Peñalolén.

Según explicó Felipe Asenjo «este proyecto estudiará el fenómeno de reconexión magnética que puede ocurrir en plasmas alrededor de agujeros negros y en plasma cosmológicos. En ambos casos, se pretende comprender el efecto que tiene la curvatura de la estructura del espacio-tiempo en la cantidad de energía que se transporta desde los campos electromagnéticos hacia el plasma circundante”.

Respecto al impacto de esta investigación, agregó que los resultados de este trabajo “serán aplicados en la construcción de modelos astrofísicos para explicar el origen y evolución de jets de plasmas observados en algunos agujeros negros, y de los campos magnéticos primordiales del Universo».

– Continuous flow aerobic granular sludge technology: the next generation of sewage treatment systems. Duración: 2 años. Investigador principal: José Luis Campos, profesor Ingeniería Civil en Energía y Medioambiente Campus Viña del Mar. Co-investigador: Juan Pablo Pavissich, profesor Ingeniería Civil en Bioingeniería Campus Viña.

El principal objetivo que abordarán los investigadores será “desarrollar una tecnología de tratamiento de aguas residuales domiciliarias utilizando un sistema de lodos granulares aerobios que opere en condiciones de flujo continuo, y que sea una alternativa factible al sistema convencional de tratamiento por lodos activos”, explicaron.

Los resultados del proyecto –agregaron los investigadores– «se utilizarán para mejorar los sistemas actuales de tratamiento de aguas residuales, aumentando su capacidad de tratamiento y su nivel de remoción de contaminantes y nutrientes. Por otra parte, el desarrollo del proyecto permitirá diseñar una nueva generación de plantas de tratamiento más costo eficientes, de menor intensidad energética y que se condigan con el incremento de la población urbana».

– Biophysical Analysis of division plane selection in plant cells. Duración: 3 años. Investigador principal: Jacques Dumais, profesor Ingeniería Civil en Bioingeniería Campus Viña del Mar.

Según explicó el profesor Dumais «la metodología de este proyecto está motivada por la naturaleza probabilística de la división de los procesos celulares en plantas. Uno de los objetivos es cuantificar la estructura y dinámicas de la selección microtubular durante la división celular de las plantas».

Sobre los resultados esperados de esta investigación y su impacto, el académico sostuvo que «si se descubre que cuando las células de  las plantas se dividen siguen un patrón preciso y probabilístico, esto representaría un gran avance para la biología celular. Esto aportaría un punto de partida firme desde donde construir  el primer  modelo mecánico para la selección de un plano de división en las células de las plantas».

– Wave turbulence theory for long range interactions. Duración: 4 años. Investigador principal: Sergio Rica, profesor área de física Facultad de Ingeniería y Ciencias.

El objetivo de este proyecto  es el estudio de los sistemas de ondas en tres diferentes contextos: Óptica no lineal, Condensación de Bose-Einstein y la vibración de  láminas elásticas delgadas. «En particular -sostuvo el profesor Sergio Rica- nos focalizaremos en el caso donde existen interacciones de largo alcance. Este proyecto se realizará colaboración con el profesor Gustavo During de la Facultad de Física de la  Universidad Católica.

Sobre la adjudicación de este concurso, Sergio Rica añadió que «da tranquilidad por algunos años sin embargo, el sistema de financiamiento nacional está en crisis debido a la poca diversidad de concursos.  En ciencia básica casi todo pasa por Fondecyt y, debido al  gran número de postulantes de alta calidad, se tiene como consecuencia que la adjudicación de proyectos tiene una alta componente aleatoria».

– Learning strategies for discrete, continuous, and hybrid Bayesian network classifiers. Duración: 4 años. Investigador principal: Gonzalo Ruz, profesor Ingeniería Civil Informática.

Los objetivos de este proyecto son  «el desarrollo de nuevas estrategias de aprendizaje para modelos predictivos, en particular, clasificadores de tipo redes Bayesianas para variables discretas, continuas e híbridas considerando enfoques de construcción de estructuras de árbol, así como estructuras generales utilizando computación evolutiva. La efectividad de los nuevos algoritmos serán evaluados en cuatro aplicaciones diferentes: tratamientos de ortodoncia, crisis en educación, cambio climático, y redes sociales frente a desastres naturales», explicó Gonzalo Ruz.

Fondecyt Regular financia proyectos de investigación de 2 a 4 años de duración que conduzcan a nuevos conocimientos o aplicaciones en el campo de la ciencia o la tecnología.

Entre los principales aspectos considerados en el proceso de evaluación, se encuentran la calidad de la propuesta, potencial impacto y novedad científica, viabilidad y productividad del (de la) investigador (a) responsable.

Postdoctorados 

Por otra parte, en el Concurso Fondecyt  de Postdoctorado 2018  la Facultad de Ingeniería y Ciencias  obtuvo 3 proyectos:

– Abdellaoui Nora, PhD Física de Materiales, Universidad Claude Bernard Lyon 1, Francia – Tutor: profesor Jacques Dumais

– Antoine Hochart, PhD Matemática Aplicada, Ecole Polytechnique, Francia – Tutor: profesor Roberto Cominetti

– Pedro Montealegre, PhD Ciencias de la Computación, Universidad de Orleans, Francia – Tutor: profesor Eric Goles

 

 

Redes Sociales
Instagram