En los últimos años Chile ha experimentado una extraordinaria transformación en su matriz energética al incorporar las Energías Renovables no Convencionales, posicionándose como uno de los mercados más grandes de Sudamérica. En este contexto, se abren oportunidades para nuevas tecnologías, mejores modelos de negocios y formas sustentables de convivir con el mundo de la energía, es decir mejores ideas que permiten impulsar más emprendimiento e innovación al interior de instituciones y empresas.
El Magíster en Tecnologías y Gestión de Energías Renovables No Convencionales busca satisfacer la necesidad de una creciente demanda de profesionales para la industria de ERNC, que sean capaces de detectar oportunidades de nuevos modelos de negocios y evaluar y gestionar proyectos de una manera integral, considerando el ciclo de vida completo de los mismos.
Nuestros egresados/as podrán analizar de manera crítica la gestión energética en instituciones públicas y privadas, tendrán un manejo de excelencia en el marco regulatorio vigente y de las nuevas tendencias que enfrentarán durante su desempeño profesional en una industria que está creciendo muy rápido.
Programa acreditado por tres (3) años por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), hasta julio de 2026.
Cerca del 50% de los docentes a cargo del programa trabajan en empresas e industrias afines con las energías renovables. Además, gran parte de estos cuentan con doctorados que reafirman su excelencia profesional.
Nos preocupamos de mantener actualizados los conocimientos que entregamos a nuestros estudiantes. Por eso, nos enfocamos en lo que enfrentan actualmente las energías renovables y sus respectivos desafíos.
Título
A diferencia de otros programas similares, nuestro magíster está fuertemente enfocado en las energías renovables y abordamos temas como tecnologías, regulación y los negocios de la industria.
Formamos profesionales altamente capacitados para evaluar diferentes tecnologías y desarrollar soluciones innovadoras y apropiadas, considerando el mercado y su marco regulatorio, que les permitan transformar sus organizaciones con una mirada sostenible e integral.
Nuestros estudiantes realizan un trabajo final, abordando problemas reales de la empresa, ya sea pública o privada.
Jassy Veloso
Site construction manager de la empresa Statkraft.
«El principal aporte que me entrega este programa, son los conocimientos aportados – que no son del ámbito netamente técnico- sino que económico y comercial y que no son regularmente aplicados en el día a día para mi cargo especifico en la organización. Esto me permite entablar conversaciones a más alto nivel, como también tener una opinión con respecto al desempeño y venta de energía”.
Gabriela Chocobar
Regulatory Affairs Manager, CarbonFree Chile.
«Ha sido una de las mejores experiencias de mi vida, ya que estos cursos me han aportado demasiado para enfrentarme a actores del mercado. Me ha gustado mucho la versatilidad del programa. Especialmente disfruté del curso de energía sostenible, además de que fue dictado por mujeres, lo que es un valor agregado en términos de equidad».
Vania Strello
«Me gustó mucho la distribución de los ramos, pues me permitió acercarme de buena forma a un tema que me era desconocido. Además, los compañeros son un tremendo aporte, pues muchos de ellos trabajan dentro de la industria».
Manuel Núñez
«Quería dar un giro en mi carrera, en un área de gran crecimiento en nuestro país. Me gustó mucho el enfoque de este programa, pues está centrado en la estrategia y el desarrollo de negocios. La calidad de los profesores es muy buena, están trabajando en el área y están muy actualizados en las últimas tendencias».