Universidad Adolfo Ibañez

Raúl O´Ryan, profesor de Energía y Medioambiente: «Para el futuro del mundo, el tema del agua es uno de los más críticos»

12/02/2018 Noticias

En la actualidad nos enfrentamos a entornos cada vez más complejos y dinámicos que requieren de una rápida adaptación por parte de la sociedad. Abordar estos cambios, desde el valor compartido y la sustentabilidad,  es un desafío prioritario para el mundo del agua. Un tema que, entre otras cosas, requiere la formación y el desarrollo de profesionales para el sector que garanticen una gestión eficiente de los recursos hídricos. Raúl O’Ryan, profesor de Ingeniería UAI, director del Centro Earth y uno de los directores académicos del Máster Executive en Tecnología y Gestión del Agua, habla aquí sobre los desafíos a los que apunta este programa que, a partir de abril, comenzará a impartir la UAI en conjunto con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y la Escuela del Agua.

¿Por qué surge la necesidad de desarrollar el Máster en Tecnología y Gestión del Agua?

Para el futuro del mundo, el tema del agua es uno de los más críticos. Una adecuada gestión permitirá hacerse cargo del hecho de que el cambio climático, las crecientes poblaciones, los crecientes ingresos de la población y, por lo tanto, las crecientes demandas de agua se puedan satisfacer apropiadamente gestionando la demanda, tratando de reducir los consumos y haciendo más eficiente el proceso de producción del recurso. Para ello se necesita una visión integral de lo que es la gestión del agua. El desafío está aquí. A nivel mundial va a haber menos agua, va a haber mayor demanda y la pregunta es cómo nos hacemos cargo de ello.

Y,  ¿Cómo se podría da una solución integral a este  desafío? 

Hay una tendencia mundial de responder a este desafío con una visión integradora en la cual los recursos se utilizan  de una manera más eficiente, se trabaja con la demanda para reutilizar el recurso agua. Por otra parte, y para lograr esto, se deben  combinar aspectos técnicos con aspectos de gestión novedosos. Se responde al desafío entendiendo la parte técnica y la necesidad de innovar. Entendiendo que necesitamos hacernos cargo de las demandas sociales y que la industria  se tiene que desarrollar en un nuevo ambiente. Esta mirada e integración están presentes en  el  Máster Executive en Tecnología y Gestión del Agua que se comenzará a impartir en abril.

¿La importancia de este máster  para el sector sanitario?

El sector va a poder hacerse cargo de las demandas sociales, las cuales apuntan a que debe haber un valor compartido asociado a la generación de cualquier actividad económica. Estamos hablando de que a través del Máster Executive en Tecnología y Gestión del Agua, se proponen formas prácticas de instaurar una nueva visión de la industria en la cual el valor compartido y la aceptabilidad social están al centro.

¿Cómo se estructuran los contenidos del Máster Executive en Tecnología y Gestión de Agua?

Es un master aplicado que divide su quehacer en dos grandes ámbitos. Uno de ellos  es  el aspecto técnico y otro, aborda los aspectos de innovación y gestión del negocio, dos áreas que se enseñan de forma equiparada. Con ello avanzamos hacia una visión sistémica de lo que es la gestión del ciclo integral del agua. El programa tiene  un enfoque moderno que combina clases presenciales con clases a distancia. Ofrece una visión de cursos semipresenciales y, además, los alumnos deberán realizar trabajos aplicados. La idea es que escojan un problema o tema  y lo desarrollen en una tesis donde deberán aplicar los conceptos vistos en el curso.

¿Cómo evalúa la alianza entre Escuela del Agua, la Universidad Adolfo Ibáñez y la Universidad Politécnica de Cataluña?

Esta es una de las fortalezas del programa.  El máster combina la experiencia en el mundo del agua a través de la Escuela del Agua, con las fortalezas académicas que se encuentran en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y la Universidad Adolfo Ibáñez.  Mantenemos la rigurosidad académica de las dos universidades y avanzamos hacia una formación integral de los alumnos, que a la vez es aplicada. El máster permitirá un resultado de excelencia en términos del producto final, que se traduce en las competencias, habilidades y conocimiento que adquirirán nuestros alumnos. Al terminar el curso el alumno deberá desarrollar  un proyecto final para optar al doble grado de Máster Executive en Tecnología y Gestión del Agua impartido por la Universidad Politécnica de Cataluña y la UAI ya que el programa está certificado por ambas universidades.

Fuente: Escuela del Agua

Redes Sociales
Instagram