Actividad , que contó con la participación del decano Alejandro Jadresic, se realizó en el marco de un seminario que abordó los desafíos de la innovación desde el sector público, privado y la academia.
La única forma de ser competitivos es tener una mentalidad de innovación global. Esta fue una de las principales ideas que surgieron durante el lanzamiento de la segunda edición de los Premios Sacyr a la Innovación en Chile que se realizó en el marco del seminario «Innovación en Chile: Fortaleciendo alianzas», organizado en conjunto por Fundación Sacyr y diario Pulso, con el apoyo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la UAI.
La actividad contó con la participación del gerente general de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, Juan Antonio Marín; el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, y el decano de la FIC, Alejandro Jadresic, quienes desde distintas visiones abordaron la importancia de enfrentar los desafíos de la innovación a través de una alianza público-privado, en colaboración con la academia.
“Ninguna empresa poco innovadora es sostenible a largo plazo. La vida de las empresas es cada vez más corta, las que sobreviven son las que hacen las cosas de manera diferente. En ese sentido, es cierto que nuestro sector es más lento a la hora de adoptar nuevas tecnologías, pero nos estamos abriendo poco a poco. ¿Por qué? sencillamente porque la innovación funciona”, señaló durante su presentación Juan Antonio Marín, dando así inicio al seminario. la importancia que tiene hoy para las compañías el desarrollo constante de la innovación. .
Marín destacó asimismo la importancia que tiene hoy para las empresas el desarrollo constante de innovación ya que «ahora la innovación no es una posibilidad, es una necesidad. No importa lo grande que seas, sino innovas tendrás problemas” y agregó que “ya no basta que unas cuantas personas de un departamento aislado carguen con toda la responsabilidad de innovar, los nuevos tiempos demandan que como hacemos en Sacyr se involucre a todos los empleados en el proceso de innovación”.
En este sentido, resaltó que “en Sacyr supimos adoptar una estrategia de diversificación e internacionalización, que nos ha permitido llegar hasta donde estamos. Sin el esfuerzo y compromiso de nuestros colaboradores esa transformación no hubiese sido posible”.
Por su parte, el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, se refirió en su exposición acerca de la importancia de ser más proactivos al momento de innovar.
“Sin duda, si queremos llevar a nuestro país hacia el desarrollo tenemos que ser más proactivos en lo que es la innovación. Surgen problemas y tenemos que ver la manera de solucionarlos de la forma más eficiente posible. Pero lo más importante es cómo hacemos innovación proactiva, cómo debemos anhelar el futuro del país, imaginándonos el Chile del 2050, del 2080, y mirar hacia atrás y ver cómo era nuestro país. Los invito a hacer ese viaje. La innovación también tiene sus momentos, su timing, su oportunidad”, dijo.
Durante su presentación en el evento el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, Alejandro Jadresic, destacó las principales iniciativas que la facultad ha desarrollado en torno a la innovación que han sido llevadas a cabo a través de proyectos de académicos y alumnos, así como las iniciativas de I+D y el vínculo de la universidad con la empresa. En este contexto, se refirió al concurso de desarrollo tecnológico para alumnos UAI+D Prototypes, iniciativa que cuenta con el apoyo del Programa Ingeniería 2030 de Corfo y desde donde han surgido proyectos estudiantiles que han sido premiados en certámenes internacionales. «Inculcamos en nuestros alumnos la necesidad de innovar. El potencial de la gente joven es impresionante», señaló Jadresic.
El decano FIC también refirió a las bajas tasas de inversión en investigación y desarrollo (I+D) de Chile, en comparación a otros países de la OCDE.
“El problema de la innovación es un problema país. ¿Cómo superamos ese problema? Hay una gran oportunidad que tenemos por delante y un gran instrumento que podemos aprovechar, y esa es la innovación, porque estamos enfrentando hoy un período de cambios tecnológicos potenciales que ofrecen una gran oportunidad de crecimiento”, dijo. Además, indicó que “tenemos hoy frente a nosotros la posibilidad de aprovechar esta ayuda de innovación y este no es solo un desafío de un sector de la sociedad, nos involucra a todos».
El premio Sacyr a la Innovación en Chile tiene entre sus objetivos promover el vínculo entre los sectores público, privado y la academia. En esta segunda edición contará con el apoyo y la participación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias.
Fuente: Pulso y UAI