Universidad Adolfo Ibañez

En workshop organizado por Ingeniería Civil en Minería, expertos analizan el rol de la industria y la academia en la generación de innovación

25/08/2018 Noticias

Actividad contó con la participación de Famesa, empresa especializada en la fabricación de explosivos y accesorios de tronadora.  


Con el objetivo de dar a conocer las últimas tecnologías en el uso de explosivos en la minería y analizar el rol de la academia y la industria para la generación de valor en la innovación, Ingeniería Civil en Minería  organizó el workshop «Uso de explosivos en la minería» el que fue impartido por Famesa Explosivos Chile.

Javier Marquez, Gerente General de Famesa fue el encargado de dar inicio a esta jornada en la que  participaron alumnos y profesores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) y académicos del Politécnico de Torino, quienes visitaron la UAI y la Escuela Mina Planta ubicada en Chancón como parte del proyecto Enerblast  Geofísica y Excavaciones, iniciativa conjunta entre la FIC y la universidad italiana.

“Trabajamos en minería a rajo abierto y subterránea, pero también en otros campos, como obras civiles. El uso de explosivos es variable e infinito, de ahí su importancia”, señaló  Marquez durante su presentación sobre los desafíos del uso de explosivos en la actividad minera.

Por su parte, Pablo Aguilera, Gerente General de Desarrollo de Mercado de Famesa se refirió a cómo el avance de la tecnología en esta área ha movilizado a la industria y la academia hacia la generación  de nuevos conocimientos para el desarrollo de productos innovadores que puedan anticiparse a las variables y complejidades que se presentan en el rubro. Como profesionales debiéramos siempre seguir pensando e innovando, es importante no robotizarse en el trabajo. La industria tiene que aportar con las herramientas necesarias para producir valor” . Respecto a  la importancia del rol que cumplen las universidades en el proceso de innovación sostuvo que  “es aquí donde se produce una gran cantidad de innovaciones a través de investigaciones y generación de conocimientos. Por esto, es importante estar en contacto permanente con la academia”.

En su presentación «Búsqueda de valor a través del uso de la tecnología» el experto  también destacó que la ingeniería ha dado origen a muchísimos productos y conocimientos que han facilitado nuestras vidas. «La ingeniería es una predicción del futuro, pues en un profundo entendimiento de los procesos naturales ha podido medir y resolver problemas complejos en diversas materias. La voladura (remover una gran cantidad de material con explosivos), no es ajena al proceso innovador, pues tiene que ver con comprender el comportamiento del macizo rocoso. Debemos saber qué hay dentro y cuál es su resistencia, entre otras cosas. Además, las características varían según el lugar en donde está ubicado”, indicó Aguilera.

Tras  las exposiciones, Patricio González, Subgerente de Desarrollo de Sistema de Innovación Electrónico de Famesa, realizó una actividad práctica donde presentó  un nuevo sistema de iniciación de la columna de explosivos denominado Famatronic, el cual  puede programarse para iniciar la detonación con exactitud, en el tiempo que se desea.

Este es el primer producto de estas características producido, probado y exportado en Latinoamérica. Posee una unidad de disparo, una unidad de registro, un detonador electrónico, un control remoto inalámbrico  y un cable troncal. A través de todo esto es posible programar la detonación con exactitud”,  explicó Patricio González quien, bajo la atenta mirada de los asistentes y con la ayuda de un grupo de alumnos, llevó a cabo una simulación de la detonación de  la columna de explosivos.

Recientemente, Famesa  realizó una donación de muestrarios de altos explosivos y accesorios a Facultad de Ingeniería y Ciencias, la cual  tendrá un impacto directo en  la docencia aplicada a los  estudiantes de Ingeniería Civil en Minería.

Redes Sociales
Instagram